Puede ser de origen fisiológico (En cuyo caso sería recomendable acudir al médico, andrólogo o urólogo…)
Y de origen psicológico, en la mayor parte de los casos. Producido por un sentimiento de inseguridad, angustia, falta de control, miedo… Cuando la causa es de origen psicológico, el/la profesional que puede trabajarlo es el sexólogo o la sexóloga.
CÓMO DIFERENCIAR SI LA CAUSA ES DE ORIGEN FISIOLÓGICO O PSICOLÓGICO
Muchas veces esto puede diferenciarse porque si la causa es psicológica el hombre no tiene dificultades con la erección en la masturbación en solitario o al levantarse por la mañana. Algunas personas con pene intentan “probarse” para comprobar si sus genitales funcionan con normalidad y se ereccionan con la masturbación. Es bastante probable que el resultado sea fallido. Esto sucede porque tomarse las relaciones sexuales (ya sea a solas o en pareja) como una prueba o un examen puede generar mucha ansiedad.
DISFUNCIÓN ERECTIL Y EL COITO
La práctica que suele generar mayor presión es la penetración vaginal o el coito, puesto que se depositan muchas expectativas en el pene. Es lo que comúnmente se llama la ansiedad por “dar la talla”. Imaginemos un pene al que le atamos una cuerda. Y a ésa cuerda van atados pesos con kilos: un kilo es la idea de dar la talla, otro es la preocupación porque haya una erección, otro la ansiedad por el deseo de que sea una erección muy firme y otro más porque sea duradera. Todos esos kilos pesan tanto al pene que al final, se esconde y pierde la erección.
CÓMO MEJORA DE LAS DIFICULTADES CON LA ERECCIÓN
Queremos recomendaros cuatro pautas de cara a trabajar las dificultades con la erección:
Desresponsabilizarse del placer de la pareja.
En parejas heterosexuales: ser conscientes de que el pene no es el responsable del placer ni del orgasmo femenino. Entre otros, para muchas lo es el clítoris, y éste no se estimula directamente con el pene durante la penetración.
Focalizarse en pensamientos eróticos alejados de ideas como “no voy a poder”, “que va a pensar si no se me levanta” o “que no me vuelva a pasar”.
Naturalizar que todas las personas con pene algún día tendrán un gatillazo. La dificultad surge cuando esto sucede de manera continuada en el tiempo y genera conflictos.
Os aconsejamos que busquéis ayuda en profesionales de la sexología para que puedan guiaros en el proceso. Podéis consultarnos sin ningún compromiso. Recordar que ahora también podéis llevar a cabo terapia sexológica vía online.
¿CÓMO SE SI LA TERAPIA SEXOLÓGICA Y DE PAREJA ES LO QUE NECESITO?
Cuando nos duele una muela acudimos a un dentista. Cuando queremos una aspirina para el dolor de cabeza vamos a una farmacia. Cuando sufrimos una fractura en el pie pedimos cita para el traumatólogo… Y, ¿Qué hacemos cuándo tenemos problemas con nuestra pareja o dificultades sexuales? La respuesta bien podría ser “nada”; pero existe un profesional donde podemos acudir: el sexólogo o la sexóloga que, a través de la terapia sexual y de pareja, ofrece soluciones reales.
Terapia sexológica y de pareja en Centro Senso
¿Qué es la terapia sexual y de pareja?
La terapia sexológica y de pareja es un procedimiento que llevan a cabo profesionales de la sexología y/o psicología con el objetivo de tratar de aliviar aquellas dificultades que afectan al buen funcionamiento de una pareja o a la vida sexual de una persona.
¿Dónde y quién acude a terapia sexológica y de pareja?
El lugar donde se trabaja la terapia sexológica y de pareja es la consulta de un sexólogo o sexóloga. Podemos encontrarnos diferentes despachos: desde el clásico diván con escritorio hasta los espacios más novedosos con esterillas y zonas de entrenamiento.
El sistema de sanidad público podría ser un escenario óptimo para llevar a cabo este tipo de terapias. La realidad es que la rapidez con la que el médico o médica de cabecera atienda a sus pacientes es incompatible con este servicio. Sin duda, el personal médico es una figura de referencia a la hora de dirigir nuestras preocupaciones de salud, pero ¿consideramos un problema de salud a algún tipo de dificultad erótica o de pareja?
Muchas veces no damos importancia a los problemas que tienen que ver con la sexualidad, como si ésta fuese un complemento opcional. Pero la sexualidad es un componente que nos define como seres sexuados, como hombres o como mujeres, como sujetos deseantes que interactúan. Por tanto, es una cuestión cultivable que influye en nuestra manera de vivir, sentir y disfrutar. Cuando lo relegamos a un asunto de segundacategoría podemos arriesgarnos a que cualquier problema asociado acabe enquistándose. Es por esto necesario darle la importancia que se merece desde el primer momento.
Acudir al sexólogo sigue siendo cuestionable, al igual que sucedía con los y las profesionales de la psicología hace años. Al mismo tiempo, la pareja o paciente que decide asistir suele llevarlo en privado. Por supuesto, desde el momento en que se descuelga el teléfono para atender a un nuevo paciente, hasta que sale por la puerta tras la última consulta, se respeta un acuerdo de confidencialidad mutuo.
Las personas que acuden a terapia sexológica o de pareja no atienden a un perfil determinado. Pueden ser desde veinteañeros, pasando por mayores, hasta personas de más de 65 años. Los pacientes pueden ser solteros o con pareja, padres, madres, personas de diferentes orientaciones sexuales, con estudios o sin ellos…
Centro Senso con terapia sexológica y de pareja
¿Cuándo acudir a terapia sexológica o de pareja?
Cuando se detecta un problema relacionado con la sexualidad o la pareja y no es algo aislado, sino que sucede con frecuencia, es momento de pedir ayuda a un profesional. Cuanto antes se busque una solución, más posibilidades existirán de trabajarlo a tiempo.
En caso de tener pareja es importante que acudan ambos miembros. Trabajar en pareja produce resultados y es más fácil avanzar en positivo. Al igual que los bailes de salón, la terapia de pareja requiere de todos los miembros que la componen.
Respecto a los motivos más comunes por los que muchas personas acuden a terapia sexológica, el abanico es muy variado. Algunos ejemplos son:
En cuanto a algunas de las cuestiones más frecuentes cuando se trata de problemas en la pareja encontramos:
Problemas de celos.
Crisis de pareja.
Pérdida de la pasión en la pareja o inconformidad por caer en la rutina.
Mala comunicación.
Procesos de ruptura.
Dificultades en la convivencia.
Dependenciaemocional.
¿Funciona la terapia sexológica y de pareja?
La terapia sexológica y de pareja puede ayudarnos a resolver muchas dificultadeseróticas, así como a mejorar la relación de pareja. Es un recurso en el que los resultados están altamente ligados al grado de compromiso del paciente. La terapia ofrece herramientas para trabajar en la solución de un problema. Además nos ayuda a conocernos, aceptarnos y vivir la erótica de un modo más satisfactorio.
Además de lograr resolver el problema por el que se acudió a consulta, suelen conseguirse otros éxitos como:
El autoconocimiento.
La auto-aceptación y el auto-respeto.
Mejora de la comunicación y la empatía.
Recuperación de la confianza y seguridad.
Conocimiento sobre la fisiologíadelplacer y la respuestasexualhumana.
Resolución de conflictos.
Mejora de la relación de pareja.
Recuperación del bienestar.
Aprendizaje y desmitificación de tabúes sexuales y/o de pareja.
Visión de futuro
Apoyo.
Esperamos haberte aclarado un poco más en qué consiste la terapia sexológica y de pareja. Si estás interesado o interesada en acudir, no dudes en consultarnos cualquier duda. Puedes contactar con nosotras sin ningún compromiso.